10. oct., 2016

Bálsamo respiratorio natural. Aromaterapia científica francesa

Necesitamos 30ml de aceite vegetal, almendras, oliva....Esta será la base de nuestro bálsamo.

A la hora de la elección de los aceites eseciales, lo haremos teniendo en cuenta que sea una casa que nos garantice la calidad de los aceites. Así evitaremos resultados no deseados y una utilización segura de estos. Nosotros utilizaremos aceites esenciales (AE) de la casa Pranarom, de los que disponemos en nuestro centro. 

Al aceite base vegetal, le añadimos:

10 gotas de AE de eucalipto blanco; expectorante, antiséptico, mucolítico, broncodilatador. Es irritante así que siempre lo diliremos a un 50% AE, 50% aceite base. Con la medida que sugerimos no hay peligro de causar irritación en la piel.

10 gotas de AE de tomillo linalol( es importante escoger aceites quimiotipados como en este caso , el linalol se refiere al compuesto químico natural que contiene el aceite);antibacteriano, antiviral, regulador inmunitario. No tóxico, lo podemos utilizar directamente.

Aplicaremos con u suave masaje en el pecho, garganta, espalada, ganglios y planta de los pies.

Si nos gusta el bálsamo con textura más densa, podemos calentar a fuego suave,el aceite base, añadir cera de abeja(30gr por cada 250ml de aceite base) y antes de que solidifique añadimos los aceites esnciales una vez hayamos retirado el aceite del fuego.

Si queremos preparar un aceite más suave podemos hacerlo solo con AE de eucalipto smithii, añadiendo 10 gotas al aceite base; antiinfeccioso, antiséptico, anticatarral, inmunoestimiulante. No es tóxico, se puede aplicar directamente. El AE de eucalipto smithii podemos utilizarlo en niños y adultos, en el caso de una OTITIS aplicando con un algodoncillo unas gotas del aceite esencial en el exterior del agujero auditivo. También podemos aplicar directamente en ganglios o tomar vía oral en resfriados con mielat ( bien diluido una gota en una cucharada de miel, tres veces al día).