22. may., 2017

¿Que por qué, medicina natural y terapias alternativas?

Desde luego no por capricho, ni por religión, ni por modas... si no existe una necesidad,no surge la idea de crear algo. Pero es dificil creer que hay algo que pueda solucionar cosas, que la medicina no puede. Claro, los anuncios televisivos nos dejan claro que hay remedios para todo y en todos los formatos. Nuestros impuestos van didrigidos a pagarnos un seguro médico, claro. Desde pequeños tomamos medicinas, todos recordamos lo agradables que con son las vacunas, todos conocemos a alguien que toma paracetamol para el dolor de cabeza o ibuprofeno para los dolores, y no pasa nada. Y menos mal que tenemos la medicina por que gracias a ella estamos todos sanos, ¿verdad?. Los centros de salud están siempre vacios, las farmacias vacias. Van tan bien los medicamentos, que cuando llegas a la tercera edad, de tanto consumirlos todos los mayores disfrutan de su gran salud. 

Podriamos comparar la medicina a la invención de la pólvora. El objetivo de esta invención fue muy distinto al uso que se hizo después. Estoy segura que de haberlo sabido, el inventor se hubiera guardado en un cajón su receta mágica... En el campo de la medicina y la farmacopea, parece que está pasando algo similar. La medicina está, para lo que está y salva vidas, pero en la actualidad parece que se olvidan los objetivos.

En general la medicina lo que hace es atacar "la enfermedad o síntoma". Ataca a las defensas del cuerpo, como los antihistáminicos, antibióticos, tratamientos contra enfermedades terminales... En ocasiones funcionarán y en otras no, pero cuando no funcionan y es más, cuando no funcionan y el desenlace es peor que la situación inicial, ¿nadie se plantea nada?  Pués si, nosotros. Naturópatas, Terapeutas alternativos, Fitoterapeutas... Es muy común que cuando se pregunte a un Naturópata por el motivo de dedicarse a este"trabajo", redacte una bonita lista de experiencias desagradables acompañadas por la medicina tradicional.

Y bueno hoy en día cada vez somos más los profesionales que nos dedicamos a acompañar al cuerpo en sus procesos, a potenciar sus recursos naturales, a ayudar a que el individuo con todas sus capaciades físicas, emocionales y mentales( y quien quiera añadir algo más que lo haga), pueda mediar con lo que quiera que este en ese momento, ya sean virus, trastornos mentales, traumas emocionales... No bloqueamos al individuo con tranquilizantes para que no sienta, le damos recursos para que lo pueda superar, no callamos síntomas con analgésicos ni desinflamatorios, acompañamos con hierbas terapéuticas ayudando a que el paciente tome conciencia de cual es el motivo por el cual está así, no matamos defensas con antibióticos damos inmunoestimulantes para ayudar al cuerpo. Es un enfoque muy distinto.

Con este artículo no pretendo menospreciar la medicina, solo dar a conocer la forma en la que somos y trabajamos los naturistas para que se conozca el por qué y el cómo y el para qué.

No es algo guay que se estila ahora y que nos ha dado por ahí a unos cuantos, no. Es el origen de la medicina actual, la medicina natural, la milenaria, la que nos enseña a conocernos a todos los niveles, esa a la que la medicina convencional incluyendo porsupuesto a la veterinaria, intenta callar para que no se conozca para hacernos dependientes de la pastilla, por que claro que cada uno sepa curarse con plantas de La Serra de Mariola no interesa a los bolsillos de muchos.

Y aquí estamos nosotros, los Naturistas mostrándonos fuertes ante las críticas de muchos llamándonos aficionados... Y está claro que cada vez somos más, porque hay más demanda y si hay más demanda, algo está ocurriendo en el método tradicional. 

No hay naturitas obesos, adictos, dependientes de medicinas. Parace que no lo hacemos tan mal o por lo menos eso intentamos.

Yo respespeto a la medicina, pero tengo que respetar algo mayor, a mi misma. Mi experiencia de vida me ha hecho apartarme de esa forma de tratar la enfermedad, llena de etiquetas con enfermedades crónicas, tratamientos carísimos y dolorosos no resolutivos con un cuerpo sano y joven de 20 años. En mi entorno sigo viendo como la medicina hace más mal que bien y esto es un hecho que he vivido y sigo viviendo y por ello me dedico a un contínuo estudio del cuerpo, de sus reacciones, de como acompañar procesos sin invadir, respetando los recursos del cuerpo apoyándolos.

La medicina natural no es perfecta, pero ¿acaso la medicina tradicional si lo es?

Es común en la sociedad en la que vivimos, ser más exigente con hechos, a la medicina natural, se le exigen estadísticas, pruebas y aclaraciones en las facturas ¿y por que no ocurre esto también con la medicina tradicional? ¿acaso se pregunta en la consulta médica o en la farmacia, este medicameto qué es, qué reacción va a tener mi cuerpo , como lo perjudica...?¿y la factura médica, se cuestiona aun habiendo resultados no deseados?

La intención de todo esto, es despertar conciencias. La medicina está para lo que está, pero no es necesaria para todo. Es importante que cada individuo acoja la responsabilidad de uno mismo y empiece a caminar en ese rumbo, dejando la dependencia a los fármacos.

Nuestro cuerpo es sabio, fuerte y mucho mucho más inteligente que cualquier médico ya sea naturista o tradicional. Apoyémoslo sin callar síntomas. No solo somos un cuerpo, somos emociones, pensamientos, vivencias. Trabajemos con todo el paquete, no solo con la envoltura.

Yolanda Cortell Calvo. Terapeuta Holística. Biodinámica Craneosacral, Fitoterapia, Medicina Vibracional emocional con Flores de Bach, Aromaterápia Científica francesa.