Yoga y la salud mental del adolescente

Este manual de programación está orientado para la realización de un programa didáctico que sirva para el desarrollo de las clases de Yoga Integral para adolescentes. Así como a respetar sus principios esenciales, conocer su sentido y sobretodo hacer de la práctica grupal un crecimiento personal, a nivel físico, mental y emocional para cada uno de los individuos.

Esta programación está diseñada para un grupo reducido de entre 10 y 25 personas con edades comprendidas entre los 11 y los 20 años, es decir, para personas adolescentes, de todos los niveles, desde personas que empiezan de cero hasta personas con alguna práctica, desde personas con buena forma física hasta personas que no han realizado alguna actividad física.

 ¿Sabía usted que la mayoría de las enfermedades mentales se desarrollan durante la adolescencia? Investigaciones recientes han comprobado los beneficios terapéuticos de las prácticas de Yoga en adolescentes, en particular en relación a su salud mental. El Yoga promueve una reacción saludable ante el estrés y la ansiedad, el manejo de la irascibilidad y el desarrollo de la conciencia. El estudio, publicado en la revista Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, demostró que los adolescentes que practicaron Yoga (a diferencia de participar en una clase regular de educación física) manejaron las emociones negativas mejor, y tuvieron mejores puntuaciones en el manejo de la ansiedad y los cambios de humor.

Este tipo de noticias nos inspiran a considerar seriamente los beneficios terapéuticos del Yoga. Incluso es algo agradable para ellos, el setenta y cinco por ciento de los estudiantes que participaron en las clases durante el estudio expresó su interés en continuar con la práctica. Si desea incluir este programa de Yoga en su centro debería tener en cuenta las siguientes pautas:

·         Es mucho más beneficiosa la práctica de Yoga cuando se práctica de manera constante. La práctica disciplinada de las posturas desarrolla flexibilidad, tanto física como mental, los músculos y la concentración, entre otros.

  ·         El Yoga invita a los adolescentes a experimentar un estado de conciencia diferente sin el uso de cualquier sustancia externa. Por ésta razón, también es una excelente manera de prevenir las adicciones, promoviendo una mayor conexión con las emociones y con las necesidades del cuerpo.

 ·         Los adolescentes que están experimentando dificultades en el colegio encontrarán en la práctica de Yoga un espacio libre de competitividad. Es una actividad que refresca la mente y les ayuda a dejar atrás las preocupaciones sociales y emocionales. El desarrollo de la concentración, ayudará a mantener la mente enfocada, no solamente cuando se realiza Yoga sino también durante las tareas del colegio.

Compartir esta página